22 de marzo de 2025

Desde fuera, desde dentro

 


En un mundo donde cada vez está más de moda aquello del autoconocimiento, es fácil caer en la trampa de pensar que la introspección es la única vía para descubrir quién somos realmente.

Pero siempre he creído que el verdadero autoconocimiento no se consigue solo mirando para adentro, sino que también es esencial entender y conectar con el entorno y las personas que nos rodean.

Porque a medida que interactuamos con nuestro entorno, experimentamos emociones, pensamientos y reacciones que nos ayudan a entender nuestros valores, intereses y miedos. Esta interacción constante con el mundo exterior es una fuente inestimable de descubrimiento personal.

Por ejemplo, la conexión que puedes sentir al observar la naturaleza durante una excursión a la montaña te puede hacer cuestionar tu lugar en el mundo y tu relación con el medio ambiente. 

Las relaciones con las personas también juegan un papel crucial en nuestro autoconocimiento. A través de ellas, aprendemos sobre nuestras fortalezas, debilidades y la manera en que nos relacionamos con los otros. Cada interacción es una oportunidad para ¡reflexionar y crecer!.

Siempre he creído que limitarnos únicamente a la introspección puede llevarnos a tener una visión parcial, limitada e incompleta de nuestra identidad. Y que es precisamente en la intersección de nuestro mundo interno y externo donde encontramos la verdadera comprensión de quién somos. La introspección es importante, pero es al mirar hacia fuera y conectar con nuestro entorno que realmente conseguimos una comprensión integral y enriquecedora de nosotros mismos.

Conocer lo que nos rodea y las personas que nos rodean nos ayuda a conocernos mejor a nosotros mismos. No nos cerremos solo en nuestro mundo interior. Abramos la mirada hacia el mundo exterior, porque es en esta conexión donde encontraremos la verdadera esencia de quién somos.

¿De dentro hacia afuera? y por qué no, ¿de fuera hacia dentro?

.

.

.

21 de marzo de 2025

Sueños al viento

 


Al cerrar los ojos y soplar estas delicadas semillas de diente de león, las envío hacia un viaje incierto.

Cada una de ellas lleva consigo un trocito de mis sueños, deseos y aspiraciones. Ver como flotan libremente en el viento me recuerda todas las posibilidades y el inmenso potencial que reside en cada uno de nosotros.

En este instante de fragilidad y belleza, el vuelo de estas semillas me recuerda que es precisamente la incertidumbre del viaje, lleno de posibilidades, lo que me inspira a soñar y a dejar florecer estos sueños que trazarán el camino hacia mis propias aspiraciones. 

.

.

10 de marzo de 2025

Chasquido

 
A veces, todo lo que necesitamos es un chasquido. Un instante, una milésima de segundo, que lo cambia todo. No lo esperas, ni lo ves venir, ocurre, cuando menos lo piensas. Así, de golpe. Al igual que el chasquido de Thanos en el universo de Marvel, que transformó la realidad en un abrir y cerrar de ojos, ese chasquido en nuestra mente puede tener un efecto similar. No desintegra nada, sino que aclara todo. Es como si un algoritmo en nuestro cerebro, que hemos estado tejiendo y complicando con el tiempo, de repente nos revelara su resultado final. Y en ese preciso momento, todo cobra sentido, todo cambia, se muestra el resultado y todo se vuelve más fácil.

En un chasquido.
.
.

5 de marzo de 2025

La tonta

 


Su presencia iluminaba cualquier lugar al que iba. Siempre vestía con colores vivos, como si fuera un arco iris ambulante, y su risa alegre resonaba en el aire como el canto de un mirlo. 

A menudo, la veían correr por el bosque, persiguiendo mariposas que parecían sentirse atraídas por su entusiasmo infantil. 

Tenía un don especial: sabía que a veces la gente la subestimaba, creyendo que era tonta por sus ocurrencias y su forma despreocupada de ver la vida. Sin embargo, era astuta y perspicaz. Sabía cuándo era mejor hacerse la tonta para evitar problemas, ver cómo reaccionan los demás ante determinadas situaciones o para sorprender  con su sabiduría oculta.


"A veces parezco tonta, pero otras veces solo me hago la tonta".


No todos aprendían a no juzgarla por su apariencia alegre y despreocupada, ni descubrían que, tras su fachada de niña traviesa y colorida, había una mente ágil y un corazón valiente. 

Aún sigue corriendo tras mariposas y vistiendo colores vivos, recordando siempre que, a veces, es mejor dejar que los demás te subestimen para luego sorprenderlos con tu verdadera esencia o, simplemente, para evitar que se acerquen aquellos que no valoran tu presencia.

A veces, no mostrar todo tu potencial desde un principio te permite poder disfrutar en libertad de ser tú misma sin la presión de cumplir con lo que otros esperan de ti.
Lo importante no es mostrar lo que Eres, sinó saber tú quién Eres.
.
.

3 de marzo de 2025

Guardar



Para ella, guardar algo significaba protegerlo, mantenerlo a salvo, resguardarlo del exterior, como un abrigo dentro del armario. Durante mucho de tiempo, le gustó guardar cosas, pensando que en unos meses, días u horas, se convertiría en aquello que había guardado. Creyendo que algún día aquellas cosas tendrían un significado o utilidad en su vida. 

Por ejemplo, aquel libro que guardaba en aquella estantería, que lo guardaba porque se veía leyéndolo bajo la sombra de un árbol en la montaña, disfrutando de un atardecer de verano. 

Sin embargo, un día comprendió que guardar cosas que no usaba solo la estancaba. Y ella, de vez en cuando, se guardaba, o le gustaba guardarse, y quedaba estancada. Fue entonces cuando decidió dejar de guardar y quedarse únicamente con aquellas cosas que la definían en el presente, y así, empezó y aprendió a vaciarse. 

Pero esta parte no le resulta fácil, y por eso, todavía se siente tentada a guardarse. Y aquí está, buscando el equilibrio entre proteger lo que aprecia y liberarse de lo que ya no necesita. Entre el deseo de proteger y la necesidad de soltar. Ni guardar tanto ni exponer todo. Difícil equilibrio, pero necesario, porque guardarse puede ser un buen refugio, pero también convertirse en una carga.
.

.

23 de febrero de 2025

El castillo de Gaia

 






 

En los confines del Universo, donde las estrellas brillan con una intensidad desconocida y los vientos solares tejen melodías infinitas, se encuentra un planeta remoto y misterioso. En este rincón escondido del cosmos, se alza el majestuoso castillo de Gaia, guardiana del equilibrio y la armonía, no solo de su planeta, sino de muchos otros en el vasto universo.
 
Gaia utiliza su sabiduría y empatía para mantener el delicado equilibrio de los ecosistemas de los planetas a su cuidado. Sus habilidades le permiten comunicarse con las plantas y los animales, entender sus necesidades y velar por su bienestar. También tiene el poder de sanar las heridas del medio ambiente, restaurando la vida donde antes había desolación.
 
Y así, en este rincón del cosmos, Gaia continúa su labor incansable de mantener la armonía y el equilibrio de la naturaleza, recordándonos que somos parte de un vasto y maravilloso universo, y que cada uno de nosotros tiene un papel vital en su preservación.

16 de febrero de 2025

Re-encontrarse

 


Quiero al Sol cuando llueve,
y quiero a la tormenta cuando hace Sol.
Hay días que el cielo y el infierno se unen en mi corazón,
pero aprendí a ver la luz cuando se hace la oscuridad.


A veces lanzo lágrimas al vacío,
esperando que nazca un nuevo día,
y me regale la oportunidad,
de vivirlo todo como si fuera posible volver a empezar.


A veces construyo grandes muros,
otras salto al abismo,
y en contadas ocasiones,
dejo entreabierta la puerta hacia las dependencias de mi castillo.


Soy de las que piensa que la suerte no te busca,
sino que eres tú quien tienes que salir aquí fuera a buscarla.
Y que ante tus miedos
no habrá nadie que pueda superarlos por tí. Tienes que ser tú.


A veces perdiendo es cuando más se gana.
Siempre vuelven a salir flores sobre el camino pisado.
A veces busco un refugio donde esconderme,
otras quiero perderme para volverme a reencontrar. 

 

 

Almas entre las sombras

 


En las sombras de tu tristeza y tormento, cuando el peso del mundo parece insostenible y tus lágrimas se mezclan con la lluvia, recuerda que mi amor es eterno, tan profundo como la oscuridad de la noche. Cuando necesites amor y afecto, y cada paso que des parezca dirigido al abismo, cierra los ojos y siente el calor de mi presencia envolverte como un manto de terciopelo negro.
 
En esos momentos en que el cielo se oscurece, cubriéndose de nubes grises y opresivas, y el frío viento del norte sopla con furia incontrolable, piensa en mí. Soy el refugio en medio de la tormenta, el faro en la penumbra que te guía hacia la calma. Soy la llama encendida en la oscuridad que nunca se apaga, siempre velando por ti.
 
Mi amor es inmortal, un juramento sellado con sangre y pasión. No importa cuán difícil sea el camino, siempre estaré a tu lado, protegiéndote de las sombras y ofreciendo el consuelo que solo un amor eterno puede brindar. Cuando todo parezca perdido, recuerda que mi amor trasciende el tiempo y el espacio, y que siempre podrás encontrar refugio en mis brazos.
 
Cierra los ojos y piensa en mí, y sentirás que el mundo recupera su luz, que las nubes se disipan y el sol vuelve a brillar. Porque en nuestro amor gótico y eterno, encontrarás la fuerza para superar cualquier obstáculo y la paz que solo el verdadero amor puede otorgar.
.
.

11 de febrero de 2025

La Dualidad de la Palabra

 



Sabe que uno de sus principales desequilibrios está en la dimensión de la palabra. Le cuesta guardar silencio cuando debería, y cuando habla, siente que sus palabras no acaban de encajar con sus pensamientos. Siempre ha tenido la sensación de no poder expresarse cómo debería. Habla demasiado o no habla nada.


Quizás porque la palabra es un reflejo del alma. Y su alma puede gritar y desbordarse sin control o quedarse atrapada y reprimida.


Siente que necesita encontrar equilibrio, transmitir armonía. Predisposición a comprender y expresar sus propios sentimientos de manera clara y significativa, con respeto hacia ella misma y hacia los otros. 

 

 

 

 

Historias corrientes, historias gigantes

 

 





 

Él no es nada del otro mundo,
no se considera mejor que los demás,
pero si ella tiene el suficiente valor para amarlo
él es más fuerte que el resto.
Ella no es nada del otro mundo,
no se considera mejor que las demás,
pero si él tiene el suficiente valor para amarla
ella será más fuerte que el resto.
Porque el amor te hace Gigante.
El amor no requiere perfección, solo se trata de dos almas imperfectas que se complementan y se apoyan.
.
.
Esta vida está llena de grandes historias de gente "corriente". Y para mí, son las mejores y más potentes historias.
 
 

10 de febrero de 2025

El hada del bosque


 

El hada de fuego te desea buenas noches
con su luz cálida y su magia ardiente
te rodea en un sueño de colores y chispas
y te protege de las sombras y el frío.

EL hada de fuego te cuchichea en la oreja
historias de dragones, volcanes y estrellas
te lleva a un mundo de aventuras y maravillas
y te hace sentir el calor de su amistad.

EL hada de fuego te regala una sonrisa
con su alegría contagiosa y su gracia radiante
te llena de esperanza, ilusión y fantasía
y te prepara para un nuevo día de luz y radián.
.
.

Grito a la Re-conexión


 

Desde la paz y tranquilidad que me otorga la Luna, observo, con distancia, el planeta Tierra. Veo como, cada vez más, parece que las decisiones que tomamos se nutren más de la confrontación que de la colaboración. Es cómo si, en lugar de buscar puntos en común o construir sobre el que nos une, nos estuviéramos posicionando constantemente en contra de algo o de alguien. Esta dinámica me hace reflexionar profundamente sobre las implicaciones que tiene en nuestras relaciones.

Parece que la sociedad actual fomenta un ambiente donde es más fácil oponerse que no defender una causa. Las discusiones a menudo se convierten en debates acalorados, donde las voces que se hacen sentir más son aquellas que critican o rechazan, en vez de las que proponen soluciones constructivas. Y veo como esta tendencia a posicionarnos en contra está creando cada vez más un clima de división y desconfianza, a nivel global y a nivel de las relaciones interpersonales.

Además, esta confrontación no solo se da entre nosotros y los otros, sino que también se manifiesta en nuestro interior, con nuestras propias opiniones, valores y emociones.

Reflexionando sobre todo esto, me pregunto cómo podemos revertir esta tendencia. Quizás es hora de volver a empezar a buscar el que nos une, de fomentar el diálogo y la escucha activa. En lugar de centrarnos en el que nos separa, podríamos intentar construir puentes y encontrar soluciones que beneficien en todos. Ponts con los otros y, con nosotros mismos. Solo así podremos mejorar nuestras relaciones y crear un entorno más positivo e inclusivo, tanto para nosotros mismos como para los que nos rodean.

*Construïr desde los puntos en común versus confrontación.

🖋 Solo son reflexiones de una mujer a veces, un poco "lunática".

6 de febrero de 2025

Sensibilidad

 


 

Ser sensible en un mundo cruel puede ser demoledor. A veces, es necesario reprimir esa sensibilidad para sobrevivir y fortalecerse. Sin embargo, no olvidemos que también es importante encontrar el momento, las personas y la forma de volver a mostrar esa parte de nosotros.

 

 

La magia de vivir el momento

 

 


El ayer es lejano y no podemos cambiar lo que ya sucedió. Los recuerdos y las lecciones aprendidas son valiosos, pero no tienen que retenernos.


El futuro, por otro lado, es incierto. Un horizonte lleno de posibilidades que todavía no han llegado.


Así que prioricemos el Aquí y el Ahora, porque es en el presente donde podemos descubrir la verdadera magia de la vida.


Baila con alegría, canta con pasión, y abraza y no dejes escapar cada buen instante ni persona que encuentres en tu camino. La vida también puede ser un viaje maravilloso, pleno de momentos y personas que merecen ser vividos con intensidad.


Que el pasado sea nuestro compañero y el futuro nuestro guía, pero vivamos con los pies firmemente plantados en el presente. No permitimos que los remordimientos, las culpas o los miedos al desconocido nublen nuestro camino.


La verdadera magia ocurre aquí y ahora. Así que saca la varilla mágica de tus sueños, cálzate las chirucas y disfruta del camino. La verdadera esencia de la vida se encuentra en el presente, en el aquí y el ahora, donde se tejen los recuerdos más bellos y se forjan los sueños más grandes.


Que el pasado nos acompañe y el futuro nos guíe, pero vivamos con los pies sobre la tierra, en el presente, sin dejarnos contaminar por remordimientos, culpas ni pensamientos de cosas que pensamos y puede ser que nunca acaben pasando. 

 

 

 

29 de enero de 2025

De la fragilidad y la fuerza de la vida

 


La Flor

"Como la flor
Hay que romperse,
Salir y brotar
Verter la sangre al nacer.
Sentir el viento al caer
Y el vértigo al vacío
Que te empuja a renacer.
La semilla despojada
Se desnuda abandonada
En soledad
Rompiendo a llorar
Y a brotar
Con su fragilidad
Vulnerabilidad de exponerse
Buscando la virtud
De sacar
Sus miedos a la luz."
(Silvia Pérez Cruz)
.
.
.
Para crecer y florecer también hay que pasar por momentos difíciles, dolorosos y transformadores. Vivir implica también esfuerzo, sacrificio y... vitalidad.
Vivir implica enfrentarse a los cambios y a las dificultades con valentía y esperanza, ante la incertidumbre y el riesgo que se siente al dejar atrás lo conocido y empezar algo nuevo. Afrontar los miedos.
Y es precisamente ese vacío que, a veces te invade, el que te empuja a renacer. Cada experiencia vivida, buena o mala, te brinda la oportunidad de crecer y transformarte. La tomas, o mueres. 
 
𝐏𝐚𝐫𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐲 𝐟𝐥𝐨𝐫𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐡𝐚𝐲 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐜𝐞𝐩𝐭𝐚𝐫 𝐲 𝐬𝐮𝐩𝐞𝐫𝐚𝐫 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐲 𝐭𝐞𝐦𝐨𝐫𝐞𝐬 🌹🥀
C'est la Vie...
Pasito a pasito...
Centímetro a centímetro...
Gaia, en continuo aprendizaje.
 
 

 

26 de enero de 2025

(im)perfecto

 



No hacerlo perfecto no significa que no esté bien, ni que no seamos aptos. El que realmente importa es que, para llegar hasta allí, hayamos hecho todo el que está en nuestras manos y capacidades.


Es precisamente este afán de querer hacer las cosas tan perfectas el que muchas veces nos limita a realizarlas, especialmente cuando no mesuramos adecuadamente hasta donde podemos llegar.


Muchas veces, menos es más y, a la vegada, lo es todo.

 

 

La magia de la música celta

 




 

¿Cuál es mi música favorita? 

Sin ninguna duda, la música celta es la que me hace sentir más en sintonía, la que más me conecta. Es en ella donde encuentro mi mejor refugio, mi particular éxtasis. Y en especial, los sonidos de las gaitas y los violines, que entre sus melodías narran historias y leyendas sin palabras. Historias, leyendas, tradición... que me transportan a aquellos lugares, aquellos paisajes de Escocia que tanto me gustan y me atraen. 

Si creyera en la reencarnación, diría que en alguna otra vida viví por allá, porque la conexión, la atracción, el no-sé-qué que siento con aquellas tierras es muy grande.
 
Cualquier tipo de música que tenga un toque o un ritmo de música celta tiene el poder de hacerme sentir un hechizo, un tipo de magia dentro de mí.
 
 

 

Break the chains

 



 

 Hay una fábula que cuenta como un elefante, desde pequeño, fue encadenado a una estaca en el suelo. Durante mucho tiempo, el elefante intentó liberarse, pero no lograba romper la cadena. El elefante creció y se hizo mucho más fuerte, pero al haber fracasado tantes veces, dejó de intentar liberarse. Aunque ya tenía la fuerza para romper la cadena, su mente lo limitaba, creyendo que no podía.

___________
 
Las limitaciones no siempre son reales, sino que a menudo son autoimpuestas. Así que aprovecho este Challenge para invitaros a superar esas creencias limitantes y a reconocer nuestro propio potencial para alcanzar lo que deseamos.

Extraordinario en lo ordinario

 


 

Es la gente quien hace posible que, en las pequeñas cosas de la vida, se escondan las sorpresas más grandes. 



25 de enero de 2025

26 de enero: Día Mundial de la Sensibilización Ambiental

 





 

La sensibilización medioambiental, a través del conocimiento y la interacción práctica es clave para construir un fututo sostenible.
¡No hay límite para conocer cosas nuevas! 🔎📖🔭🔬


El conocimiento, la consciencia medioambiental y la responsabilidad individual son fundamentales para la preservación de nuestro planeta.


Porque no se trata sólo de proteger la naturaleza con leyes, sinó también de entenderla, amarla y aprender a convivir con respeto 🌱
.
.

23 de enero de 2025

Un grito a la Re-Conexión

 



Desde la paz y tranquilidad que me otorga la Luna, observo, con distancia, el planeta Tierra. Veo como, cada vez más, parece que las decisiones que tomamos se nutren más de la confrontación que de la colaboración. Es cómo si, en lugar de buscar puntos en común o construir sobre el que nos une, nos estuviéramos posicionando constantemente en contra de algo o de alguien. Esta dinámica me hace reflexionar profundamente sobre las implicaciones que tiene en nuestras relaciones.


Parece que la sociedad actual fomenta un ambiente donde es más fácil oponerse que no defender una causa. Las discusiones a menudo se convierten en debates acalorados, donde las voces que se hacen sentir más son aquellas que critican o rechazan, en vez de las que proponen soluciones constructivas. Y veo como esta tendencia a posicionarnos en contra está creando cada vez más un clima de división y desconfianza, a nivel global y a nivel de las relaciones interpersonales.


Además, esta confrontación no solo se da entre nosotros y los otros, sino que también se manifiesta en nuestro interior, con nuestras propias opiniones, valores y emociones.


Reflexionando sobre todo esto, me pregunto cómo podemos revertir esta tendencia. Quizás es hora de volver a empezar a buscar el que nos une, de fomentar el diálogo y la escucha activa. En lugar de centrarnos en el que nos separa, podríamos intentar construir puentes y encontrar soluciones que beneficien en todos. Ponts con los otros y, con nosotros mismos. Solo así podremos mejorar nuestras relaciones y crear un entorno más positivo e inclusivo, tanto para nosotros mismos como para los que nos rodean.


*Construïr desde los puntos en común versus confrontación.


🖋 Solo son reflexiones de una mujer a veces, un poco "lunática". 

 

 

22 de enero de 2025

El hada del fuego

 

 


El hada de fuego te desea buenas noches
con su luz cálida y su magia ardiente
te rodea en un sueño de colores y chispas
y te protege de las sombras y el frío.


EL hada de fuego te cuchichea en la oreja
historias de dragones, volcanes y estrellas
te lleva a un mundo de aventuras y maravillas
y te hace sentir el calor de su amistad.


EL hada de fuego te regala una sonrisa
con su alegría contagiosa y su gracia radiante
te llena de esperanza, ilusión y fantasía
y te prepara para un nuevo día de luz y radián. 

 

 

 

 

16 de enero de 2025

Amistad


 

Eres necesario y apreciado, aunque a veces no te lo parezca.


Siempre estaré aquí para escucharte.


No te diré que olvides todo y te animes de golpe, porque los dos sabemos que no es tan sencillo.


Cada pequeño paso que hagas es un gran éxito. Pero también busca objetivos a largo plazo.


No será fácil, lo sé.


Y no eres extraño. Ni siquiera en aquellos días en que pasas 24 horas mojando la almohada o lloras por cualquier tontería.


Estaré a tu lado, en el momento y en el lugar adecuados, para afrontar juntos cada palabra de cualquier maldita página de aquel libro denominado Vida.

 

 

 

 

9 de enero de 2025

No sé Ser de otra manera

 


En cada latido de mi ser, en cada gesto, busco la esencia pura del que soy. Busco esta melodía única en un mundo de ruido, esta chispa en un mar de caos.


Cada línea de mi rostro, cada arruga que me dibuja el tiempo, explica una historia. Mis ojos cansados, marcados por noches de sueños interrumpidos, todavía buscan brillar con la luz inigualable de experiencia, sabiduría y curiosidad. Las ojeras no son más que testigos de noches en velatorio, estimando, viviendo, sintiendo... 


Vivimos en un mundo que intenta modelarnos, cambiarnos, hacernos creer que tenemos que ser diferentes. Prefiero el natural, el espontáneo, y valoro las personas tal como son. 


Soy incapaz de quedarme callada ante las injusticias, y en mi terquedad y determinación encuentro a menudo el reflejo de mi verdadera fuerza. 


Me miro en el reflejo de este río, y algunas cosas me enamoran, otras me desesperan, pero todas son partes inseparables del que soy. Y así, en mi complejidad, solo sé que no sé ser de otro modo. Frágil y todavía llena de sueños, como este barco de papel.

 

 

7 de enero de 2025

Las alas a pedazos

 


Con las alas escondidas dentro de un cajón, había pasado años cuidando el vuelo otros. Con el corazón lleno de compromiso y sacrificio, ayudó muchos a encontrar su libertad mientras ella permanecía atrapada en las redes de sus propias responsabilidades y obligaciones.

Este año llegaba con promesas de cambios. Era un año para dejar atrás lugares a los cuales nunca tenía que haber llegado. A menudo, las pasas parecen ser guiadas por la razón, pero en realidad son impulsadas por fuerzas más profundas, misteriosas e inconscientes. Las decisiones que tomó en momentos de confusión la llevaron a terrenos pantanosos de los cuales ahora luchaba para salir.

Era demasiado tarde para borrar las improntas del pasado, pero no para irse con valentía, sin mirar atrás. Había que sacar la cuerda que lo ahogaba, salir del barro y buscar el aire libre donde realmente pertenecía. Con cada pasa, ganaba bastante para marchar, dejando atrás los malos recuerdos y las decepciones.

Había pasado toda la vida queriendo ser una buena persona, pero las ironías del destino la empujaron a actuar con dureza y crueldad en el peor lugar posible: el corazón de las personas que lo estimaban. Era más fácil encajar el mal que le hacían los otros que el mal que ella podía hacer a aquellos que lo estimaban.

Ahora, sentía más próximo el momento de volver a coger sus alas. Deseaba volar libre, sin los pesos de los errores pasados. Con coraje, se proponía estar donde realmente tenía que estar, dejando atrás todo aquello que lo ahogaba y abrazando la nueva oportunidad que este nuevo año le brindaba. Y así, volver a volar, recordando siempre la fuerza que había encontrado en sí misma para llegar hasta donde había llegado.
.
.

5 de enero de 2025

 


Queridos Reyes de Oriente,
 

Vosotros, que atravesáis el desierto bajo el cielo estrellado, siguiendo la luz de un girasol brillante, ojalá trajérais la conciencia y la determinación necesaria para valorar y respetar nuestro mundo. El coraje para que cada cual de nosotros podamos encontrar nuestro propio camino, incluso cuando este sea difícil. Y el aprendizaje de trabajar juntos, en equipo.


Mientras tanto, no dejéis de regalarnos cada año un pellizco de inspiración en este día y...  Color y sabor en nuestras vidas. La dulzura de los pequeños momentos felices. Y la sonrisa de un niño ante un caramelo.


PD: si no, con un puñado de golosinas también me conformo 

Un fuerte abrazo,
Gaia.

Madre patosa la Noche de Reyes

 





 

Tres características inconfundibles de una madre patosa:


1. La Noche de Reyes se la pasa intentando, sin éxito, envolver los regalos como las tiendas. Arrugas, envoltorios rotos y celo por todas partes es su sello personal. ¡Esto del envoltorio de las tiendas tiene que tener truco! ️

2. Siempre acaba tropezando en la hora de poner los regalos bajo el árbol de Navidad y está a punto de hacer desaparecer la magia de la Noche de Reyes. Incluso un año lo hizo caer. Bolas, ornamentos e incluso alguna rama, saliendo rodando por el comedor. ¡Suerte que en esta casa los niños tienen el sueño profundo!. ¡Shhhhhh! 
 
3. Se le olvida quitar la comida de los Reyes.

4. Al cabo de unos meses se da una alegría, al encontrar en el lugar más insospechado su autorregalo de Reyes (o el de los niños), que tan bien escondió que en su momento no encontró o que simplemente olvidó. Esperamos que este año no sea así. .

 
Que levante el dedo a quien también le haya pasado.